Cómo limpiar las manchas de sangre de tu móvil!!
La República Democrática del Congo es una de las zonas mineras más importantes del mundo, especialmente el este del país. Allí se encuentra el 80% de las reservas mundiales de colarán, mineral sin el cuál la revolución de las nuevas tecnologías, en especial de la tecnología móvil, no habría sido posible. No se trata del cristal de las pantallas o del aluminio y el plástico de las carcasas, sino de elementos mucho menos aparentes, que se encuentran escondidos en el corazón de nuestros móviles, tabletas y ordenadores.
Además del coltán del que se extrae el tantalio, destacan, sobre todo, otros tres minerales que realizan funciones fundamentales: el oro, el wolframio y el estaño. El wolframio permite que el móvil vibre, el tantalio que pueda almacenar electricidad y el estaño se usa para soldar los circuitos. Finalmente, el oro cubre los cableados. Son minerales escasos y caros, los llamados 'minerales en conflicto' o, más crudamente, 'minerales de sangre'.
Su extracción, procesado y venta está controlada por grupos armados que han convertido el Congo en el peor de los infiernos, con más de cinco millones de muertos desde 1998, la utilización de la violación como arma de guerra llegándose a hablar en los peores años, según Enough Project, de cien mil mujeres violadas al año y un millón de personas desplazadas sólo en 2013. Los grupos armados locales utilizan el dinero que obtienen de la explotación y el tráfico ilegal de estos minerales para comprar más armas con las que perpetuar el conflicto más sangriento desde el fin de la segunda guerra mundial.
ONGs como alboan ayudan a las personas desplazadas y refugiadas por este conflicto, creando unas condiciones de vida digna para ellas. A la vez, trabajan junto a otras organizaciones enredes internacionales de denuncia de esta situación. Para ello promueven propuestas viables para regular el comercio de estos minerales y evitar que los grupos armados se financien con su venta.
¿Hay alternativas?
Pero, ¿hay realmente una alternativa a esta situación que no pase por renunciar a las ventajas de nuestros móviles? Sí, existen móviles alternativos, como el FairPhone, sin manchas de sangre. Y no se diferencia en si usa Android, iOS o Windows Phone, o en si tiene una pantalla de 3 o 5 pulgadas. La diferencia con los móviles actuales reside en las garantías: un móvil limpio de sangre y alternativo garantiza que los materiales utilizados en su fabricación no están alimentando conflictos.
Para que móviles como el FairPhone no sean una excepción, sino la norma, existen diferentes iniciativas legislativas en Europa y Estados Unidos para forzar a los fabricantes a ofrecer garantías sobre el origen de los materiales.
comentario:
para no esta tan bien porque así forraran rastro de lo que ellos hicieron y no se vale porque ellos borraran sus culpas y nadie se enterara de que ellos mataron o algo asi en lo comun por eso me parece algo malo aquello.


0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal